Investigación
A través de diagnósticos comunicacionales en enfermedades como el VIH y la TBC e investigaciones sobre el sistema de salud peruano.
Diálogos interculturales en salud
Apostamos por el desarrollo de diálogos interculturales en salud como herramientas que permiten que la población indígena, en ejercicio de su ciudadanía, participe activamente en la toma e implementación de decisiones con respecto a los servicios de salud que necesitan.
Sociedad civil organizada
Consideramos que el cumplimiento del derecho pasa por el encuentro de un sistema de salud oficial fortalecido en su capacidad de atención y gestión, con una sociedad civil con amplia participación. Esto implica tanto Comunidades, Organizaciones Sociales de Base, Federaciones, Organizaciones de la Sociedad Civil, Colectivos y Redes, entre otras.
Capacitación
Desarrollamos programas de capacitación para personal de salud, agentes comunitarios, autoridades locales y regionales y otros actores en distintos temas bajo los enfoques de derecho, género e interculturalidad.
Políticas públicas en salud
Cualquier iniciativa generada por la sociedad civil logra impacto en la medida que se transforma en política pública. El desarrollo de políticas públicas para pueblos indígenas es incipiente en nuestro país. En Salud Sin Límites Perú consideramos que contribuir con este proceso es parte central de nuestro rol.