Salud Sin Límites Perú se creó en 2002 con el objetivo de contribuir al desarrollo de políticas públicas de salud por medio de intervenciones en Atención Primaria con población vulnerable e indígena de distintas zonas rurales del país. Nuestro trabajo se caracteriza por la presencia en terreno, la participación de las comunidades nativas o campesinas y sus organizaciones, y la implementación de los enfoques de derecho, género e interculturalidad.
Buscamos fortalecer el diálogo entre el Estado, para la universalización del derecho a la salud, y a la sociedad civil, para la puesta en vigencia de sus derechos, con especial énfasis en sus derechos culturales.
port4

DESARROLLAMOS SOLUCIONES EN

  • Salud Materno Neonatal Tuberculosis Adolescencia indígena
  • Diálogos interculturales Atención Primaria de la Salud Vigilancia en salud
  • ITS Desarrollo de políticas públicas Fortalecimiento de capacidades VIH/SIDA
  • Sistemas de salud Sociedad civil organizada Salud Familiar y Comunitaria
  • Estrategias comunicacionales con pertinencia intercultural Alimentación y nutrición
  • Agua y saneamiento Género y lucha contra la violencia familiar

LÍNEAS DE TRABAJO

A través de diagnósticos comunicacionales en enfermedades como el VIH y la TB e investigaciones sobre el sistema de salud peruano. Apostamos por el desarrollo de diálogos interculturales en salud como herramientas que permiten que la población indígena, en ejercicio de su ciudadanía, participe activamente en la toma e implementación de decisiones con respecto a los servicios de salud que necesitan. Consideramos que el cumplimiento del derecho pasa por el encuentro de un sistema de salud oficial fortalecido en su capacidad de atención y gestión, con una sociedad civil con amplia participación.
port9

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

La experiencia del equipo de Salud Sin Límites Perú se ha desarrollado hasta ahora en zonas rurales de:
ayacucho
Ayacucho
ucayali
Ucayali
loreto
Loreto
junin
Junin
amazonas
Amazonas
huancavelica
huancavelica